El AGUA, BIEN COMÚN indispensable y escaso. El agua está en peligro y con ella, la vida toda. Las cuencas del todo el país son sometidas a enormes presiones por las diferentes actividades humanas. Algunos consumen agua de manera irresponsable, indiferente. La explotación de bienes comunes (minerales, hidrocarburos, suelo) implica siempre consumo de agua. Y casi todas los cursos de agua son utilizados como vertederos de deshechos industriales o cloacales. Muchos la defienden y la valoran. Ella resiste aún. Hoy, Día Mundial del Agua, hicimos un Pedido de Acceso a la Información acerca de si el proyectado Parque Industrial lindero a La Cantábrica, en Morón, (Prov. Buenos Aires) se sometió al procedimiento de EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL en el marco de la Ley 11.723 El proyecto, anunciado el pasado 2-3 con la entrega del certificado de factibilidad por parte del Ministerio de Producción de la Provincia, se sitúa en territorio de la Cuenca Reconquista, en área del Aº Morón, y se desconoce aprobación por parte del Comité de Cuenca para el Río Reconquista (COMIREC) y su correspondencia con un Plan de Ordenamiento Territorial de la Cuenca toda. A pesar de haber preguntado muchas veces a las autoridades provinciales o municipales a dónde van a parar los residuos líquidos del Parque Industrial La Cantábrica, en qué estado de tratamiento y no haber recibido respuesta oficial, sabemos que son vertidos al Arroyo Morón, que desagua en el Río Reconquista, río que ve acrecentada su contaminación al recibir las aguas de dicho afluente. De lo requerido sólo se pudo constatar que actúan industrias de Categorías 2ª y 3ª, muy pocas con Certificados de Aptitud Ambiental vigentes y en regla, y sin datos en relación a tratamiento de efluentes líquidos; y más grave aún: que no hay en los Organismos del estado Municipal ni Provincial, un registro unificado y clasificado de las empresas industriales, como se viene proponiendo persistentemente desde COMIREC. Nos urge la intervención de los Organismos Públicos por una Evaluación de Impacto Ambiental PREVIA a una ampliación de los establecimientos industriales. La urgencia de puestos de trabajo y empleo no exime a los organismos del estado de poner bajo el acatamiento de la ley a los emprendimientos productivos; controlando los vertidos al agua y planificando la localización de las actividades, se cuida la salud del ambiente y de las personas, para que los empleos que faltan no tengan que generarse en el plantel de los hospitales. Pocas aguas surcan el territorio del conurbano bonaerense, pero ahí están, andando y resistiendo aún.

2017