A la Gobernadora de la Pcia. de Bs As. Lic. Maria Eugenia Vidal CC: Sr. José Lupo Gerente General de Departamento de Países del Cono Sur Representante Nacional en Argentina Banco Interamericano de Desarrollo (BID). CC: Al Sr. Ministro de Infraestructura e Hidráulica de Pcia de Bs As. Lic. Roberto Gigante Por la presente, después de haber intentado todo y cuánto estuvo a nuestro alcance para llevar a buen término la implementación de un Plan Integral de Saneamiento del Rio Reconquista, sin poder lograrlo en absoluto; hemos decidido retirarnos en forma definitiva del COMIREC (Comité de cuenca del Rio Reconquista). El conjunto de organizaciones históricas del río, que cuestionamos y proponemos en pos del saneamiento…no somos escuchados. Ni antes, ni ahora. Ha sido totalmente infructuoso solicitar, por diferentes medios y/o instituciones, al anterior Gobernador y a la actual Gobernadora, que determinen el Ordenamiento Territorial de la Cuenca, como es SU responsabilidad, para terminar definitivamente con este estado de “Laissez –Faire” y que se defina la “capacidad del cuerpo receptor” por un equipo interdisciplinar, antes de seguir planificando vuelcos con destino final en el rio. Tampoco se logró que el Poder Ejecutivo Provincial.; que es quien DEBE hacerlo; reglamente de una vez por todas, la ley 12.653/01 (COMIREC) y defina en ese marco el PODER DE POLICIA en la cuenca y otorgue legalidad y legitimidad a la figura del Consejo Consultivo. No existe ninguna medida de fondo en pos del Saneamiento del Río Reconquista en el marco de este préstamo BID; entendiendo como “Saneamiento= Hacer más sano”. Dentro de los 287 millones de dólares de la 1° etapa de este préstamo BID; excepcionalmente se pueden encontrar algunas medidas o acciones delineadas en pos de proteger la biodiversidad; mucho menos medidas en pos del control de vuelcos industriales, ni del saneamiento del mayor contaminante por lejos de la cuenca, como es el Arroyo Morón. No hay medidas que mejoren sustancialmente la calidad de las aguas del río y sí se ponen en vigencia obras de infraestructura que ya no se utilizan en el resto del mundo por absurdas y violatorias del Convenio de Humedales que el país firmó. Tampoco pudimos acceder a saber a ciencia cierta cómo y en qué se distribuirán esos 287 millones de dólares que tendrá que pagar la ciudadanía provincial. Como integrantes de la Sociedad Civil que conoce su derecho a la participación, refutamos una vez más que se confunda participación, con “obediencia debida” o “efecto decorativo”. No queremos ser cómplices silenciosos de la violación continua de leyes ambientales Provinciales y Nacionales. Todo esto lo hemos manifestado en forma escrita y oral en infinidad de oportunidades. Por lo antedicho, consideramos que nuestra presencia y esfuerzo son absolutamente INÚTILES, en todo lo que el término implica y que ya hemos dejado trabajo, familia, días de descanso en pos de algo, que tiene y ha tenido, todas las puertas del diálogo cerradas demasiado tiempo. Seguramente encontrarán actores más complacientes con quienes seguir. Pero no es nuestro caso, y como nadie es imprescindible, preferimos dar un paso al costado en el Comirec. Sin otro particular y agradeciendo su deferencia, saludan a Ud. atte: COEPSA. Asamblea Delta. ECOSUR

2018