2018
Los glaciares no se tocan! A Jachal
https://www.facebook.com/eco.sur.1/videos/2041100219481440/
Leer masEn Argentina, la consigna popular “el agua vale más que el oro” nació al oeste a lo largo de 10 años de destrucción de ecosistemas, bienes naturales y pueblos de la Cordillera de los Ándes en manos de superpotencias mineras extranjeras instaladas con contratos millonarios y eternos.
La contaminación en el agua y el aire, el retroceso de las economías agrícolas locales y los desvíos y usos abusivos de los ríos y cursos de agua subterránea de deshielo, fueron impactando sobre los modos de vida de las poblaciones cordilleranas además de provocar el retroceso irreparable de la biodiversidad, las nacientes del agua y los ecosistemas de alta montaña (únicos y milenarios).
https://www.facebook.com/eco.sur.1/videos/2041100219481440/
Leer masA la Gobernadora de la Pcia. de Bs As. Lic. Maria Eugenia Vidal CC: Sr. José Lupo Gerente Gener...
Leer masPor Marta Maffei. Hace pocos días, el abogado ambientalista Enrique Viale, denunciaba en el Progr...
Leer masSi no se actúa con sentido de Cuenca, el río Reconquista no se recupera y se violan las leyes de agu...
Leer masIntegrantes de ECOSUR nos inscribimos en la Audiencia Pública por la construcción de centrales hidro...
Leer masSe realizó la primera reunión del Consejo Consultivo Honorario de la Cuenca del Río Reconquista “ant...
Leer masPasivos ambientales e hidrocarburos en Argentina
Autor: Andrea Burucua y Diana Rodríguez Lopez / Año: 2015
Descargar
La OMC, las transnacionales y el impacto sobre el sector productivo, el empleo y el medio ambiente en Argentina
Autor: M. A. Sanchez / Año: 2005
Descargar
Región centro trasnacionales, agronegocios y consolidación del modelo sojero en la próxima década.
Autor: M. A. Sanchez / Año: 2006
Descargar
Declinación del modelo sojero en la próxima década. Dependencia y deficit del comercio exterior.
Autor: M. A. Sanchez / Año: 2007
Descargar