Mujeres . Naturaleza . Biodiversidad
Alimentar, sanar, educar y cuidar a sus hijos e hijas y a otros miembros de la familia son tareas que realizan principalmente las mujeres. Ese trabajo que ellas desarrollan gratuitamente los 365 al año no es una condición natural sino un mandato social que tiene sus orígenes en la división sexual del trabajo impuesto por el orden de género que comparten todas las sociedades desde tiempos ancestrales. Esas actividades que pueden enmarcarse en el paradigma de la economía del cuidado, trascienden el espacio doméstico para proyectarse a nivel comunitario y en la gestión sustentable de la naturaleza como una responsabilidad que es percibida por las mujeres para la reproducción de la vida.
Nuestra tarea intenta hacer visibles los aportes que realizan las mujeres a favor de la educación, la alimentación y la naturaleza, pero fundamentalmente para resignificarlos, valorarlos e incluirlos en la construcción de alternativas sustentables, por considerar que tanto las corrientes de pensamiento ecologista como feministas tienen muchas de las respuestas a la crisis ambiental y de valores que enfrentan nuestras sociedades en la actualidad.

Publicaciones Mujeres . Naturaleza . Biodiversidad
Libros y Videos Publicados
Pasivos ambientales e hidrocarburos en Argentina
Autor: Andrea Burucua y Diana Rodríguez Lopez / Año: 2015
Descargar
La OMC, las transnacionales y el impacto sobre el sector productivo, el empleo y el medio ambiente en Argentina
Autor: M. A. Sanchez / Año: 2005
Descargar
Región centro trasnacionales, agronegocios y consolidación del modelo sojero en la próxima década.
Autor: M. A. Sanchez / Año: 2006
Descargar
Declinación del modelo sojero en la próxima década. Dependencia y deficit del comercio exterior.
Autor: M. A. Sanchez / Año: 2007
Descargar